¿SABES LA HISTORIA DE LAS DENOMINADAS MARIQUILLAS QUE POSEE LA ESPERANZA MACARENA? ¿SABÍAS QUE EN VERDAD NO SON ESMERALDAS A PESAR DE LA CREENCIA POPULAR?
¿Conoces la historia de las mariquillas de la Virgen de la Macarena? La Esperanza Macarena posee cinco curiosas piedras verdes engarzadas en forma de azucenas, denominadas mariquillas, que le traspasan el pecho. Fueron un regalo del torero sevillano Joselito el Gallo, gran benefactor de la imagen. Originalmente son cinco broches compuestos por pétalos de cristal de roca francés de color verde, engarzados en oro blanco y rematados por brillantes. Pero estas mariquillas de la Virgen de la Macarena no son esmeraldas, aunque la imaginación popular siempre creyó que las piedras verdes eran de esta familia de gemas.
Adentrémonos en la historia para comprender mejor la importancia que ocultan estas hermosas mariquillas, que se han convertido ya en una seña de identidad de la Virgen de la Macarena.
La rivalidad entre Joselito «el Gallo» y Juan Belmonte. Repercusión de dicha dualidad en la Semana Santa.
Entre 1912 y 1920 se desarrolló “la edad de oro del toreo”, sobresaliendo los toreros José Gómez Ortega “Gallito” y Juan Belmonte. La dualidad tan característica de la ciudad hispalense se fortaleció, dejándose sentir la división entre los partidarios del Gallo y los de Belmonte en todos los ámbitos de la vida cotidiana y también en la propia Semana Santa de Sevilla.
Pues bien, Joselito “el Gallo” fue un macareno declarado. No sólo llegó a ocupar cargos en la Junta de Gobierno de la Hermandad, sino que fue el principal mecenas y valedor de la revolución estética llevada a cabo por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Para dicho fin, no sólo aportaba generosos donativos, sino que también ofrecía corridas a beneficio de la Hermandad. De hecho, la corona de oro de la Virgen de la Macarena fue posible gracias a su donativo de 6.000 pesetas y los festejos taurinos que ofreció de forma totalmente altruista.
De igual modo, fue Joselito «el Gallo» quien regaló las famosas y características mariquillas que porta la imagen mariana.
La muerte de Joselito «el Gallo» y el luto inaudito de la Esperanza Macarena.
Todo ello explica que la muerte de José Gómez Ortega, conocido como Joselito el Gallo o Gallito, ocurrida el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina (Toledo) conmocionara tanto, no sólo a la provincia de Sevilla, sino especialmente a la hermandad de la Esperanza Macarena. Y, como consecuencia de ello, la hermandad tomó una decisión inaudita hasta aquel entonces : Juan Manuel Rodríguez Ojeda, asistido por la cámara Doña Carmen Rodríguez, vistió la imagen por primera y única vez de negro, en señal de luto y recogimiento.
Era sobrecogedor contemplar la imagen de la Virgen de la Esperanza en el altar mayor, ante un dosel negro, luciendo un luto inédito en su historia.
Además se celebraron unas fastuosas honras fúnebres por el alma de Joselito “el Gallo” en la iglesia de San Gil, donde aún se encontraba la sede de la hermandad, y donde se preparó un fastuoso túmulo.
Pervivencia de aquella historia.
Así, la Virgen de la Macarena quedó ligada para siempre a esta hermosa y triste historia que tiene como protagonista a uno de los mejores toreros que ha conocido la ciudad de Sevilla.
Esta unión no sólo se haya presente en el recuerdo y en las fotografías que habéis podido contemplar, sino que sigue aún viva a día de hoy tanto en la propia imagen de la virgen como en la tumba del torero.
Por un lado, la imagen porta las mariquillas que antaño le regaló Joselito «el Gallo».
Por otro, la imagen de la Esperanza Macarena vestida de luto aparece encabezando el grupo escultórico realizado por Mariano Benlliure en 1925 para el mausoleo de Joselito en el Cementerio de San Fernando de Sevilla. Y así seguirá perviviendo esta bella historia cofrade generación tras generación.
¡¡Te invitamos a leer otro artículo relacionado con otra Hermandad de Sevilla: ¿Sabes la razón de que aparezca en el paso de Santa Marta una rosa roja?