El puente más famoso de Sevilla es sin lugar a dudas el Puente de Triana. Es el nombre que popularmente recibe el Puente de Isabel II, llamado así por haberse connstruido durante el reinado de esta reina, concretamente entre 1845 y 1852.
Sevilla y sus puentes.
La ciudad de Sevilla actualmente tiene varios puentes, como el Puente del Alamillo, el Puente de la Barqueta (curioso por su forma de barca invertida) o el Puente de San Telmo entre otros.
Especialmente relevante ha sido la importancia que históricamente ha tenido Sevilla. Sin embargo, no contó con un puente fijo y estable hasta mediados del siglo XIX.
Ni los romanos construyeron un puente en la ciudad hispalense, a pesar de ser ellos grandes ingenieros. Aunque ellos fueron capaces de salvar grandes obstáculos y desafíos a la hora de construir puentes, acueductos y grandiosos edificios. Y no deja de ser llamativo, cuando ellos construyeron anfiteatros, circos, termas, teatros o carreteras que siguen perdurando hoy día.
Sevilla tiene un suelo arcilloso, por lo que dificultó durante siglos el emplazamiento de un puente fijo. Sin embargo, dicho obstáculo se lograría salvar en el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II. Y tal desafío fue conseguido gracias a los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot. Resumiendo, nos referimos sin lugar a dudas al famoso Puente de Triana o Puente de Isabel II.
Se trata de una moderna construcción de hierro que sustituyó al primitivo Puente de Barcas que históricamente había existido en aquél lugar durante siglos y que unía la zona del Arenal con las inmediaciones de la antigua fortaleza visigoda que había en Triana conocida como el Castillo de San Jorge por haber sido sede de la orden de San Jorge tras la Reconquista de la ciudad de Sevilla por el rey Fernando III El Santo.
¿Sabías que el puente de Isabel II, conocido popularmente como puente de Triana, se trata del segundo puente de hierro más antiguo conservado en España?
El puente de hierro más antiguo de España se encuentra en en parque de El Capricho en la Alameda de Osuna, Madrid. Fue construido en el año 1830, cuando la arquitectura de hierro aplicada a caminos aún no se había extendido en la península.
El puente de Triana fue construido unos años después, a mediados del siglo XIX, por lo que se trata del segundo puente de hierro más antiguo de España. Sin embargo, no cometamos el error de quitarle por ello mérito al puente de Isabel II, puesto que fue el primer puente fijo y estable que tuvo la ciudad hispalense.
¿Sabías que el Puente de Triana está inspirado en un famoso puente francés parisino?
El puente del Carrousel de París sirvió como modelo a los ingenieros franceses a la hora de construir el puente de Isabel II en Sevilla. Sin embargo, mientras que el puente de Triana se ha conservado, hay que decir que el antiguo puente francés ha desaparecido. No obstante, existen fotografías y pinturas que muestran el antiguo puente del Carrousel.
Como consecuencia, quedó presente para la posteridad una huella parisina en la ciudad hispalense gracias al puente de Isabel II, más conocido como puente de Triana.
Si os gustaría ampliar información os invitamos a leer este interesante artículo sobre el puente de barcas