El gran escultor del barroco Pedro Roldán.
Pedro Roldán fue un destacado escultor del Barroco andaluz y español, que desarrolló su actividad en el siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro español.
Pedro Roldán fue un gran escultor del barroco andaluz y de la escuela barroca sevillana del siglo XVII. Dejó una enorme influencia no sólo entre los miembros más cercanos de su nutrido taller, sino también en la multitud de seguidores de su plástica que tuvo hasta bien entrado el siglo XVIII. Así, su peculiar técnica en la talla y la reconocible caracterización estilística y morfológica de sus imágenes pasaron a la posteriodad, dejaron una eterna huella en la historia de la escuela andaluza, y especialmente sevillana.
Pedro Roldán fue el escultor sevillano de su tiempo que contó con una mayor proyección exterior. Así lo prueban los numerosos encargos de obras de instituciones y particulaes de otras poblaciones, ciudades y provincias y los posteriores envíos a las mismas. Entre ellas destacan las actuales provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén, además de las islas Canarias.
¡¡Conozcamos un poco la trayectoria vital y artística de este gran escultor del barroco sevillano y español!!
Cuando tenía catorce años, Pedro Roldán se trasladó a Granada para ser aprendiz de Alonso de Mena.
En 1647 Pedro Roldán se trasladó a la ciudad de Sevilla. A continuación instaló su propio taller en el barrio de San Marcos, exactamente en la plazuela de Valderrama. En 1651 se mudó al barrio de Santa Marina. A los 31 años se fue a vivir a la calle que actualmente se denomina calle Tetuán, y poco después se mudó a la calle que hoy día se denomina calle O’Donell, donde vivió alrededor de 10 años.
Y un dato muy curioso es que Pedro Roldán fue alumno entre 1662 y 1672 de la Academia de Arte que creó en 1660 el mismísimo pintor Bartolomé Esteban Murillo. Murillo fundó dicha academia para enseñar dibujo y pintura y tuvo su sede en la Casa Lonja.
Algunas emblemáticas obras del gran escultor sevillano del siglo XVII.
Imagen de San Fernando de la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla.
Una de sus obras es la escultura del rey Fernando III de Castilla que se conserva en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla. Aquí el rey santo es representado con la espada Lobera en una mano y el orbe en la otra, símbolos tradicionales de su poder. Esta imagen procesiona por las calles de Sevilla el día del Corpus Christi junto a la hermosa custodia que realizara Juan de Arfe.
Debido a que Fernando III de Castilla y León fue canonizado en el siglo XVII se realizaron muchísimas representaciones de este santo del siglo XIII. Entre tales representaciones destacan las del pintor Bartolomé Esteban Murillo y esta escultura de Pedro Roldán.
Imágenes procesionales de la Semana Santa de Sevilla.

Imágenes y grupos escultóricos para retablos.
Cristo de la Caridad.

Grupo escultórico del retablo mayor de la iglesia del Sagrario.

El retablo mayor de la Iglesia del Sagrario de Sevilla es obra de Francisco Dionisio de Ribas que realizó la estructura y Pedro Roldán autor de las tallas. Procede de una antigua capilla ya desaparecida conocida como Capilla de los Vizcaínos de donde fue trasladado en 1840 al lugar que ahora ocupa. Destaca la escena central de La Piedad que está considerada una de las obras cumbre del imaginero del siglo XVII Pedro Roldán.
Impresionante grupo escultórico del retablo mayor de la iglesia del hospital de la Caridad.
