Los cuadros de Murillo que las tropas del General Soult robaron de la ciudad de Sevilla.

Bartolomé Esteban Murillo ha sido considerado el pintor de la Inmaculada Concepción por excelencia y el pintor de los niños. Sin embargo, no debemos olvidar su inclinación hacia temas relacionados con la picaresca que tanto éxito tuvo en el extranjero.  Además, este gran artista del Siglo de Oro tuvo un elevado número de discípulos y seguidores que acabarían llevando su influencia hasta bien entrado el siglo XVIII. Y finalmente, cabe destacar que fue el pintor español mejor conocido y más apreciado fuera de España.

general Soult, tropas francesas, Bartolomé Esteban Murillo

Las tropas francesas del General Soult robaron 38 cuadros de Bartolomé Esteban Murillo de la ciudad de Sevilla. 

¿Dónde se hallan hoy estas obras? Tan sólo fueron devueltas a España diez de las obras de Murillo que se llevaron los invasores franceses en 1810. El resto están repartidas por todo el mundo.
 

¿A qué se debió esta rapiña por parte de las tropas francesas del General Soult? ¿Por qué había tanto interés en las obras de este gran pintor sevillano?

En 1810, los franceses protagonizaron una rapiña en Sevilla, tras la capitulación de la ciudad, que tenía un objetivo claro: llevarse todos los cuadros de Murillo que hubiera para el nuevo Museo Napoleón de París. Este pintor sevillano era el número uno de la lista de artistas con obras en Sevilla que habían elaborado miembros afrancesados de la Real Academia de Bellas Artes con la intención de complacer los deseos e intereses del monarca José Bonaparte.

 

Murillo. Curiosidades y leyendas de Sevilla, general Soult, tropas francesas, Bartolomé Esteban Murillo

Era tal la admiración por dicho artista que llama la atención el siguiente hecho. Los franceses habían llegado a sustraer 999 cuadros de sus lugares originales y los habían almacenado en los salones de los Reales Alcázares. La sala número uno fue dedicada a Murillo. Y en ella precisamente se encontraban los ocho cuadros provenientes del Hospital de la Santa Caridad. Éstos eran los más deseados y ansiados por los invasores franceses.  Para ser más exactos, de los diez cuadros que se ubican en la iglesia sustrajeron los ocho de mayor tamaño.

Las pinturas que Murillo pintó para la iglesia del Hospital de la Caridad.

Bartolomé Esteban Murillo pintó para la Iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla seis pinturas sobre el tema de la misericordia.

¿Sabías que cuatro de ellas fueron robadas en 1810 durante la Guerra de la Independencia por el Mariscal francés Soult? Además, fueron exhibidas por éste en su casa de París hasta que a su muerte los herederos las vendieron.

¿Tenías constancia de que cuatro de estas pinturas que se exhiben actualmente en la Iglesia del Hospital de la Caridad son copias?

Las originales están en museos extranjeros.

Se encuentran en la National Gallery de Londres, la Galería Nacional de Ottawa, la National Gallery de Washington y el Ermitage de San Petersburgo.

iglesia del hospital de la Caridad, Murillo. Curiosidades y leyendas de Sevilla, general Soult, tropas francesas, Bartolomé Esteban Murillo

Copia del original. Iglesia de la Caridad.

¡¡Conozcamos la interesante historia de uno de los cuadros robados por las tropas francesas del general Soult!!

Murillo. Curiosidades y leyendas de Sevilla, general Soult, tropas francesas, Bartolomé Esteban Murillo

Esta pintura representa La Inmaculada Concepción y fue pintada por Bartolomé Esteban Murillo. Se la conoce como La Inmaculada de los Venerables, aunque también se le llama Inmaculada Soult, debido a su historia. Actualmente se conserva en el Museo del Prado de Madrid. ¿Pero cuál fue su razón de ser? ¿Cuál era su lugar original y para el cual fue realizada? Fue encargada por Justino de Neve (gran amigo de Murillo y fundador del Hospital de los Venerables) para la iglesia del Hospital de los Venerables de Sevilla.

 

Esta obra fue sacada de España por el mariscal Soult. En aquel entonces se tenía, según palabras del célebre Ceán Bermúdez, por «superior a todas las de su mano». Posteriormente los herederos del general vendieron las obras artísticas que éste había poseído. Así, fue adquirida por el Museo del Louvre en 1852. Dicho museo llegó a pagar por la obra 586 000 francos de oro. De hecho, llegó a ser la cifra más alta pagada hasta ese momento por un cuadro.

Después pasaría a ingresar dentro de las colecciones del Museo del Prado. Fue como consecuencia de un acuerdo firmado entre el gobierno español y el francés de Philippe Pétain en 1940, cuando había decaído la estimación del pintor.  El Museo del Prado quería recuperar también la Dama de Elche. Por ello intercambió ambas obras de arte por el retrato de Mariana de Austria de Velázquez, entonces propiedad del Museo del Prado, y que en aquel momento se consideraba la versión original del retrato. Sin embargo, resultó siendo una copia y no el original. Por lo tanto, en esta ocasión los españoles acabaron ganando la batalla a los franceses. 

¡¡Esperamos que haya gustado este artículo sobre el robo de las obras de Murillo por parte de las tropas francesas del general Soult!!

Si es así, no podéis dejar de leer este artículo dedicado a  Murillo y al lugar de su enterramiento.

Y os invitamos también a leer el artículo dedicado a una de las pinturas más costosas de Murillo.

By |5 mayo 2017|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies