¿Qué simbología se oculta tras la Plaza de España?
¿Qué secretos esconde la obra cumbre de Aníbal González y el mejor ejemplo de la arquitectura regionalista?
La Plaza de España es una de las construcciones más emblemáticas y espectaculares de la Exposición Iberoamericana de 1929. Se trata de la obra cumbre del gran arquitecto regionalista Aníbal González. Por lo tanto, la Plaza de España es la obra más significativa del regionalismo o arquitectura regionalista. Aunque hay que tener presente que su autor, Aníbal González Álvarez Ossorio comenzó su trayectoria dentro del modernismo para terminar realizando una gran cantidad de obras arquitectónicas dentro del regionalismo.
La Plaza de España fue encargada al arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio (que también era el arquitecto director del evento), para la Exposición Iberoamericana de 1929. Además fue inaugurada por el rey Alfonso XIII, quien había colocado la primera piedra.
Resumiendo, la Plaza de España de Aníbal González fue, sin duda alguna, la obra más costosa de la expo del 29, puesto que llegaron a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo.
¿Quién fue Aníbal González Álvarez Ossorio?
Aníbal González Álvarez-Ossorio nació en Sevilla en el año 1876 y murió en Sevilla el 31 de mayo de 1929.
Aníbal González fue un arquitecto español muy importante dentro de la denominada arquitectura regionalista sevillana.
Fue el arquitecto director de la famosa Exposición Iberoamericana de 1929 desde 1911 hasta 1926.
Como curiosidad resaltar el enorme esfuerzo económico que supusieron sus estudios para su familia. Además queremos llamar la atención sobre la gran afición por la literatura que tenía Aníbal González. Y precisamente dicha afición le llevaría a adquirir una gran cantidad de libros a lo largo de su vida llegando a tener una gran biblioteca propia.
Aníbal González construyó numerosos edificios, siendo la mayoría realizados en estilo regionalista. Y gozó en vida de mucha fama y prestigio, pues, de hecho, ocupó el cargo directivo en la infraestructura arquitectónica de cara a la expo del 29. Sin embargo, murió a la edad de 53 años, completamente pobre y con varias facturas sin pagar. El periódico El Liberal propuso una colecta para su familia, contribuyendo a ella diversos ciudadanos y organizaciones de la ciudad.


Detalle del azulejo de la casa de la viuda de Aníbal González.
Como última curiosidad al respecto decir que le construyeron una casa a la viuda del arquitecto. Dicha se encuentra en el número 14 de la avenida de la Palmera y es de estilo regionalista. Y fueron precisamente los arquitectos Juan Talavera y Heredia y José Espiau los que diseñaron y dirigieron las obras.
¿Sabes que simboliza la plaza de España?
La plaza de España de Sevilla es uno de los rincones más hermosos de Sevilla y uno de los espacios más espectaculares de la arquitectura regionalista. Su forma no es casual, sino que tiene una intención muy concreta. La plaza diseñada por Aníbal González simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, y mira hacia el río Guadalquivir, debido a que es el camino a seguir hacia América.
En 1928, el mismo Alfonso XIII al contemplar el conjunto de la Plaza de España,afirmó:
«Señores, yo sabía que esto era bonito, pero no tanto»
¿Te has fijado que faltan bancos en la Plaza de España?
La Plaza de España se trata de la obra más emblemática del regionalismo sevillano y en ella se rinde un homenaje a todas las provincias españolas. Consta de cuatro tramos de catorce arcos cada uno, en cuya parte inferior se sitúan bancos de cerámica dedicados a cada provincia española.


¿Sabías que la Academia de Cine Europeo la ha elegido como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea?
La plaza de España ha sido elegido como escenario de muchas películas de temática diversa.
Así que por ello la Academia de Cine Europeo la ha elegido como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea.