Os invitamos a conocer algunos de los récords de la ciudad de Sevilla. Posee varios récords importantes a nivel de España (el casco antiguo más extenso de España), de Europa (el jardín público más antiguo de Europa)e incluso a nivel mundial (Sevilla tiene la catedral gótica más grande del mundo, el mayor retablo de la cristiandad, la estructura de madera más grande del mundo…)
1- La catedral gótica más grande del mundo.
La catedral de Santa María de la Sede, que es el nombre completo y real de la catedral de Sevilla se trata de la catedral gótica más grande del mundo. (Decimos gótica, porque si incluimos el resto de estilos, están por delante otras catedrales como por ejemplo la de San Pedro de Roma o la de San Pablo de Londres.
2. La estructura de madera más grande del mundo.
El Metropol Parasol, conocido como Las Setas, es la estructura de madera más grande del mundo.
En enero de 2013, el espacio Metropol Parasol fue elegido, entre los 335 proyectos candidatos, como uno de cinco proyectos finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea Mies Van Der Rohe que conceden bianualmente la Unión Europea y la Fundación Mies Van Der Rohe.
Además de la gran estructura de madera cuenta con 2 columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador, desde donde se puede contemplar la inmensidad de la ciudad hispalense.
3- El mayor retablo de la Cristiandad.
El Retablo mayor de la catedral de Sevilla es una gigantesca obra de arte que fue diseñada por el escultor flamenco Pedro Dancart en 1482 y está considerado el mayor retablo de la cristiandad. Se realizó a lo largo de más de 80 años, quedando totalmente finalizado en 1564. En el retablo de mayor tamaño de la cristiandad trabajaron de forma sucesiva diversos tallistas españoles y extranjeros que continuaron la labor de Dancart, como Pedro Millán, Jorge Fernández Alemán, Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia.
4- El edificio industrial del siglo XVIII más grande de España.
La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, hoy Rectorado de la Universidad de Sevilla, es el edificio industrial más importante de España del siglo XVIII, puesto que se trata del edificio industrial más grande de España del siglo XVIII.
5- La sede de la primera fábrica de tabacos de toda Europa.
La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla fue la sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa.
6- El casco antiguo más extenso de España y uno de los tres más grandes de toda Europa.
Sevilla posee el casco antiguo más extenso de España, pero además tiene el honor de encontrarse entre uno de los tres más grandes de toda Europa junto a los de Venecia y Génova.
Y también hay que resaltar que su casco histórico es uno de los más grandes de España. Es decir, Sevilla tiene el récord de poseer no sólo el casco antiguo más grande de España sino que también su casco histórico es considerado uno de los más grandes de España. Y es que hay que diferenciar entre casco antiguo, que solo incluye la zona histórica anterior a la Revolución Industrial, y casco histórico, que abarca estadios posteriores.
7- El palacio real más tiempo en activo de Europa
El Alcázar de Sevilla sigue siendo a día de residencia real. Aunque la planta baja es completamente visitable y la planta alta está abierta al turismo pagando una entrada por acceder a ella, si los Reyes de España vienen a Sevilla, la planta alta se cierra al público para que puedan alojarse en ella.
8- El jardín público más antiguo de Europa.
La Alameda de Hércules, en la zona norte de la ciudad, fue en su día un gran jardín abierto a la ciudadanía. Se asienta sobre una laguna y durante años sufrió las inundaciones cuando se desbordaba el río. Actualmente parece más una plaza que un jardín por la reurbanización que ha sufrido la zona. Pero fue el jardín público más antiguo de Europa y lo sigue siendo.
Nació como jardín en 1574 y si te fijas atentamente podrás ver escrito con azulejos azules sobre el suelo su año de apertura.
9- El único río navegable de España.
El Guadalquivir es “el único río navegable de España para embarcaciones de determinado calado”. Es el único al que se puede acceder en grandes embarcaciones como cruceros, que atracan en Sevilla en la zona del puerto que está cerca del Parque de María Luisa (parque donado a la ciudad por la infanta Maria Luisa y en donde destaca la glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, entre otros monumentos conmemorativos.
Además, Sevilla fue puerto y puerta de Indias desde que los Reyes Católicos decidieran ubicar en la ciudad la Casa de Contratación hasta el siglo XVII, cuando dicha institución se termina trasladando a la ciudad de Cádiz .
10. La escultura más grande de España.
Y a pesar de lo que podáis pensar muchos de vosotros no se trata de El Giraldillo, sino que es el Huevo de Colón, que se encuentra en el barrio de San Jerónimo, a las afueras de la ciudad. Este huevo hueco con una escultura de Cristóbal Colón dentro es otro de nuestros récords y fue un regalo de Rusia antes de la Exposición Universal de 1992, que se celebró en la ciudad.
11. La escultura de bronce más grande del Renacimiento europeo.
En la cúspide de la Giralda se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce de mayor tamaño del Renacimiento europeo y que por extensión vino a denominar a toda la torre, pues si bien el nombre originario que recibió al ser construida en 1568 fue Triunfo de la Fe Victoriosa, o sencillamente Fe, no pasó mucho tiempo en empezar a ser denominada Giralda (literalmente, «que gira»), posiblemente a finales de ese mismo siglo. La torre empezó a llamarse, pues, Torre de la Giralda y lo que fue Giralda devino entonces en Giraldillo.
12. Primera escultora española registrada.
Luisa Roldán, conocida popularmente como La Roldana, era hija del insigne escultor barroco Pedro Roldán. Fue la primera escultora española registrada y una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de f. s.XVII. Y este dato precisamente es realmente relevante teniendo en cuenta el papel que ha desempeñado la mujer en la historia del Arte, siendo más una musa que sirve de inspiración o un mero objeto sexual y deseado que los pintores plasman en sus lienzos o los escultores en sus esculturas.
Luis Rodán adquirió una fama más notable desde que Antonio Palomino la reconoció como una escultora tan importante como su padre Pedro Roldán.
Sevillana de nacimiento, se formó influida principalmente por su padre, en cuyo taller de Sevilla trabajó hasta su matrimonio en 1671. Su escultura fue de temática religiosa, siguiendo las directrices del Concilio de Trento de humanizar el arte de las imágenes, para acercar la religión al pueblo. Realizó esculturas de tamaño natural para procesionar, en madera o de barro cocido con policromía, siendo muchas de ellas de las llamadas «de candelero» o para vestir. También realizó pequeños grupos de devoción para particulares y conventos, con gran movimiento y expresividad , y ejecutó numerosos belenes en terracota de estilo italiano.
Después de una etapa de aprendizaje y primeras obras realizadas en Sevilla, en 1686 se trasladó a Cádiz para realizar diversos trabajos encargados por el cabildo municipal y el catedralicio. Después de dos años de estancia en esa capital andaluza viajó a Madrid, donde trabajó como escultora de cámara para los monarcas Carlos II y Felipe V hasta su fallecimiento.