La Plaza de España y los secretos del parque de Maria Luisa.
¡¡No puedes perderte esta hermosa ruta por el parque de Maria Luisa donde descubriremos sus secretos más ocultos!! Se trata de uno de los parques más hermosos de España, con una gran variedad de bellas y originales glorietas en su interior entre los que destacan la glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, la glorieta de Cervantes o la glorieta de los hermanos Quintero. También nos deletiraremos con varias de las construcciones más emblemáticas de la Exposición Iberoamericana de 1929, como los tres pabellones que Aníbal González diseñara para la Plaza de América.
La plaza de España de Sevilla es uno de los rincones más hermosos de Sevilla y uno de los espacios más espectaculares de la arquitectura regionalista, y será uno de los escenarios de nuestra experiencia cultural.
La Plaza de España fue encargada al arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio (que también era el arquitecto director del evento), para la Exposición Iberoamericana de 1929. Además fue inaugurada por el rey Alfonso XIII, quien había colocado la primera piedra.
Resumiendo, la Plaza de España de Aníbal González fue, sin duda alguna, la obra más costosa de la exposición, puesto que llegaron a trabajar en su construcción mil hombres al mismo tiempo.
¡¡Descubre con nosotros la simbología que se oculta tras la Plaza de España y sus múltiples secretos y curiosidades!!.
¿Sabes que simboliza la plaza de España?
La Plaza de España simboliza el abrazo de España a sus antiguos territorios americanos, y mira hacia el río Guadalquivir, debido a que es el camino a seguir hacia América.
En 1928, el mismo Alfonso XIII al contemplar el conjunto de la Plaza de España,afirmó:
«Señores, yo sabía que esto era bonito, pero no tanto»
Disfruta del hermoso parque de Maria Luisa conociendo sus secretos y admirando algunas de las construcciones más espectaculares de la Exposición Iberoamericana de 1929, como la Plaza de España, obra cumbre del gran arquitecto Aníbal González.
¿Te has fijado que faltan bancos en la Plaza de España?
La Plaza de España consta de cuatro tramos de catorce arcos cada uno, en cuya parte inferior se sitúan bancos de cerámica dedicados a cada provincia española.
¿Sabes que significan los tres pabellones que hay entre las dos torres que flanquean el conjunto de la Plaza de España?
Los tres pabellones que se encuentran ubicados entre las dos torres corresponden a la Puerta de Aragón, la Puerta de Castilla y la Puerta de Navarra.
¿Sabías que la Academia de Cine Europeo la ha elegido como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea?
La plaza de España ha sido elegido como escenario de muchas películas de temática diversa.
Así que por ello la Academia de Cine Europeo la ha elegido como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea.
El orígen del parque de Maria Luisa de Sevilla.
¿Cuál fue el orígen del Parque de Maria Luisa?
A mediados del siglo XIX los duques de Montpansier vinieron a vivir a Sevilla. En 1849, Antonio de Orléans adquirió el palacio de San Telmo para convertirlo en su vivienda pero lo quiso embellecerla con unos jardines espectaculares. Para ello compró dos fincas aledañas e hizo traer a un jardinero frances para el diñeso de tales jardines privados. Además encargó diversas reformas en el palacio como la impresionante balaustrada de personajes ilustres que encarga a Antonio Susillo. Mientras duraban tales obras y reformas se fueron a vivir al palacio arzobispal hispalense. Cuando el duque de Montpansier falleció, su viuda, doña María Luisa de Borbón, donó la mayor parte de los jardines a la ciudad. Como consecuencia, esta donación se convirtió en el germen del futuro parque de Maria Luisa, en torno al cual se realizaría la Exposición Iberoamericana de 1929, destacando la Plaza de España y la Plaza de América.
La Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer.
En el parque de Maria Luisa se encuentran diversas glorietas dedicadas a personajes ilustres vinculados a la ciudad de Sevilla, entre las que hay que resaltar la famosa glorieta dedicada a Gustavo Adolfo Bécquer.
La glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer fue erigida por iniciativa de los hermanos Álvarez Quintero, quienes la financiaron en su mayor parte, para conmemorar así a uno de los mayores escritores sevillanos: Gustavo Adolfo Bécquer. Fue realizada por el gran escultor del siglo XX Lorenzo Coullaut Valera y fue inaugurada finalmente el día 9 de diciembre de 1911.
La glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer del parque de Maria Luisa se trata de un canto al amor. Sentadas sobre un banco de mármol aparecen representadas tres figuras femeninas que se hallan talladas en una misma pieza de mármol. Simbolizan el amor ilusionado, el amor poseído y el amor perdido. Por consiguiente, representan la rima “El amor que pasa”, compuesta por Bécquer.
Rima El AMOR QUE PASA:
Los invisibles átomos del aire
en derredor palpitan y se inflaman;
el cielo se deshace en rayos de oro;
la tierra se estremece alborozada;
oigo flotando en olas de armonía
rumor de besos y batir de alas;
mis párpados se cierran… ¿Qué sucede?
¡Es el amor, que pasa!
¡¡No te pierdas los secretos que esconde el parque de Maria Luisa!!
¿Has visto alguna vez este detalle de azulejo? ¿Sabes dónde se encuentra? ¿Qué representa?
Se trata de una de las escenas que narra una de las obras cumbres de la literatura española y universal: El Quijote de la Mancha, de cuyo autor precisamente se celebra este año el cuarto centenario de su muerte. Se encuentra en una de las glorietas del Parque de Maria Luisa de Sevilla, concretamente en la Glorieta de Cervantes.
¡¡Disfruta de esta fantástica ruta por el Parque de Maria Luisa, la Plaza de España, la Plaza de América y las glorietas que embellecen estos jardines, como la gloriera de Bécquer o la glorieta de Cervantes!!
¡¡No te quedes sin vivir esta hermosa ruta por el parque de Maria Luisa y la plaza de España!!
El SÁBADO 23 de Septiembre de 2017 por la MAÑANA
ofrecimos exclusivamente una de nuestras Experiencias Culturales
a la ASOCIACIÓN DE PARÁLISIS CEREBRAL (ASPACE) de Sevilla.
Fue un placer realizar para ellos esta experiencia cultural de La Plaza de España y Los Secretos del Parque de Maria Luisa.